Free cookie consent management tool by TermsFeed

El bádminton es oficialmente el deporte más rápido del mundo. Como cualquier otra disciplina, hay algunas características y datos interesantes que definitivamente te sorprenderán.

Hoy te contaremos todo lo que no sabías acerca de este increíble deporte.

Índice de contenidos

Características del bádminton

El bádminton es un deporte de raqueta, que se distingue de todos los demás por el uso de un volante como proyectil, en lugar de una pelota.

El volante es un elemento cónico, emplumado o de plástico que tiene una base de corcho. Alcanza velocidades más altas y desacelera mucho más rápido que una pelota.

Esta disciplina cuenta con múltiples técnicas y ejercicios que permiten desarrollar mejor las habilidades de cada jugador, e incluso existe una aplicación para entrenadores de bádminton que permite diseñar entrenamientos y llevar un control físico y nutricional de forma online.

A continuación te detallamos acerca de las características más interesantes que tiene este deporte:

1. Equipos mixtos

El bádminton generalmente se juega como una disciplina de individuales (1 contra 1) o de dobles (2 contra 2).

Es uno de los pocos deportes en los que hombres y mujeres juegan juntos (dobles mixtos) en competiciones internacionales.

2. Se puede jugar en interiores o exteriores

Aunque el bádminton profesional está fuertemente regulado, con un ambiente interior controlado, también es conocido por jugarse al aire libre, especialmente en los países donde es más popular: India y China.

Cuando se juega profesionalmente en un ambiente controlado bajo techo, ya sea en el suelo del pabellón deportivo o sobre una colchoneta de bádminton, la cancha cuenta con las siguientes medidas:

  • Longitud: 13,4 metros.
  • Ancho: Para dobles: 6,1 metros. Para individuales: 5,18 metros.

El espacio está dividido en dos mitades iguales por una red y cada jugador o equipo juega en uno de los lados.

En cambio, cuando se juega de forma recreativa al aire libre, no hay medidas estándares, ya que por lo general se hace en espacios que no necesariamente están acondicionados para la práctica, pero que de igual forma permiten el desarrollo de esta actividad.

3. Sistema de puntuación

Una de las características del bádminton es su particular sistema de puntuación.

Consiste en que gana el mejor de 3 juegos de 21 puntos. Eso significa que el primer jugador o equipo en ganar 2 juegos gana el partido.

En cada servicio o saque se anota un punto. Evidentemente, el bando que gana la jugada es el que suma a su puntuación. Además, el lado que gane en una ronda será el que saque en la siguiente.

Cuando el juego se empata en 20, el equipo que obtenga primero una ventaja de 2 puntos (que podría ser 22-20, 23-21, 24-22, etc.) es el que gana el partido.

Si en ese intento de desempate el partido llega a 29-29, el equipo que anote el punto 30 es el ganador del juego.

4. Intervalo y cambio de extremos en la cancha

Aparte del sistema de puntuación, otro de los principios básicos del bádminton es sobre el intervalo y el cambio de extremos (o de lado de la cancha).

En cada partido, por ejemplo, cuando el bando que lidera alcanza los 11 puntos, los jugadores tienen un intervalo de 60 segundos, en el que normalmente los entrenadores se reúnen con los jugadores para dar instrucciones.

Además del intervalo en el punto 11, los jugadores también tienen uno de 2 minutos al final de cada juego.

En lo que respecta al cambio de lados, los equipos rotan de extremo después de cada juego. En caso de que haya empate y se deba jugar una tercera ronda, los jugadores también cambiarán de lado cuando ocurra el intervalo.

De esta manera, ambos jugarán la misma cantidad de tiempo en cada lado de la cancha.

5. El volante está hecho con plumas del ala izquierda de un ganso

Un volante promedio pesa 4,7 o 5,5 gramos y los mejores están hechos con 16 plumas del ala izquierda de un ganso.

Esto está relacionado con la física de los deportes.

Las 16 plumas, cuando rozan con el aire, giran en el sentido de las agujas del reloj solo si pertenecen al ala izquierda de un ganso.

Pero si se hace lo mismo pero con las plumas del ala derecha, el volante gira en sentido contrario al reloj, lo que arruina totalmente el juego y a los jugadores.

Para asegurar unas propiedades de vuelo satisfactorias, es preferible utilizar plumas de un ala derecha o izquierda para cada volante por separado y no mezclarlas, ya que las plumas de diferentes alas tienen formas diferentes, y producen resultados distintos.

También se utilizan plumas de pato, pero son de menor calidad que las de ganso.

6. El juego de pies

El juego de pies es una de las habilidades que con mayor frecuencia se pasa por alto al iniciar en esta disciplina, sin embargo, es una de las formas básicas e importantes.

Sin un juego de pies bueno y sólido, las posibilidades de golpear el volante desde una posición ventajosa disminuyen enormemente.

En primer lugar, se debe estar siempre en el centro de la cancha cuando se espera a que el otro jugador golpee.

Si hubiese que moverse para golpear en un volante, hay que asegurarse de regresar al centro para esperar el siguiente golpe.

En segundo lugar, mientras se espera en el centro, se debe estar en la siguiente posición:

  • Las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Los pies no deben estar planos sobre el piso, los talones deben estar ligeramente elevados.
  • Una de las piernas debe estar un poco más hacia adelante que la otra. ¿Cuál? Bueno, si se es diestro, la derecha debe estar un poco adelantada. Si se es zurdo, es la izquierda la que debe estar ligeramente adelantada.

7. Origen del nombre

El juego existía en la India antes del siglo XV, bajo el nombre de «Poona», porque se originó en la ciudad de Pune.

Los oficiales británicos compraron el juego en su país. Fue reintroducido y popularizado en la «Casa del Bádminton», que era la residencia del duque de Beaufort en Gloucestershire, Inglaterra. Por lo tanto, se decidió nombrar el deporte como bádminton.